IMG-20150712-WA0002

Cambio de fechas curso subvencionado – San Cristóbal de los Ángeles

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone

Buenas.

Os escribimos para comunicar que ha habido un cambio de fechas para el curso de San Cristóbal de los Ángeles.

Las clases comenzarán el 04 de octubre miércoles en el Centro Cultural de San Cristóbal de los Ángeles, Plaza de los Pinazo 9, y finalizará el 05 de diciembre.

El aula libre se mantiene en fechas y lugar, el 4 y 5 de noviembre en La Casona del Valle.

En este curso, además de las formadoras de la escuela Zahorí, nos acompañarán formadores de Onda Merlín Comunitaria, Educación Cultura y Solidaridad, y T.R.E.S. Social.

Si quieres información sobre los contenidos del curso o el trabajo de monitora de tiempo libre puedes escribirnos a escuelazahori@gmail.com.

Si quieres apuntarte al curso lo puedes hacer acercándote al local de Educación Cultura y Solidaridad en la calle Paterna 57 de San Cristóbal de los Ángeles, o llamando a los teléfonos: 91 505 20 03 o 664 398 161. Preguntar por Antonio, Eloisa o Irma.

Os esperamos.

 

 

 

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone

Leer Más

FOTO BLOG

¿Quieres trabajar como Monitor de Tiempo Libre?

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone

¿Has pensado alguna vez trabajar como Monitor o Monitora de Ocio y Tiempo Libre?

Anunciamos este curso intensivo del 10 de junio a finales de julio con el que podrás obtener el título oficial de la Comunidad de Madrid de Monitor y Monitora de Tiempo Libre y empezar a trabajar en campamentos, ludotecas, extraescolares…

En la Escuela Zahorí formamos profesionales implicados con el trabajo en Educación No Formal.

A través de un equipo disciplinar de formadores de diferentes ámbitos (Biología, Psicología, Educación Social, Antropología…) con una amplia experiencia formativa y de intervención directa y mediante una metodología vivencial y experiencial, trabajaremos sobre los contenidos propios de la formación en tiempo libre.

Si estás interesada escríbenos a escuelazahori@gmail.com.

Más información en el cartel.

Te esperamos.

verano int

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone

Leer Más

IMG-20160616-WA0030

Grupo de Encuentro y Crecimiento Personal

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone

Cuanto más abiertos estemos hacia nuestros sentimientos, mejor podremos leer los de los demás”. Daniel Goleman

Imagen Portada

Abrimos este espacio formativo para personas interesadas en encontrarse con ellas mismas y con otras compañeras relacionadas con la intervención socioeducativa.

Creemos que cuanto más seamos capaces de mirarnos a nosotros mismos, seremos más capaces de mirar al otro desde el entendimiento, la comprensión y la aceptación. Y entendemos esto como una parte necesaria en nuestro trabajo.

En nuestra intervención socieducativa, solemos poner en marcha actitudes, emociones y sentimientos, conductas aprendidas, que se disparan de forma automática y de las que no siempre somos conscientes. Pararnos a mirarlas, a reflexionar sobre ellas, a aceptarlas en algunos casos, nos ayudará a encuadrar mejor nuestra vida cotidiana y nuestra intervención con menores.

Print

La propuesta es generar un grupo con cierta estabilidad, donde poder ir profundizando en aquellos aspectos que nos guían, que nos remueven, y a veces nos dominan en nuestra vida cotidiana. A la vez poder extrapolar aprendizajes a nuestra práctica socioeducativa. Ampliar la mirada para después de vernos, ver con otra mirada a las otras.

Por ello las sesiones siempre tendrán una parte introspectiva, experimentaremos con técnicas y dinámicas sobre los contenidos de cada taller en primera persona, para indagar qué es lo que me pasa a mí con los contenidos propuestos en mi vida cotidiana. Y una segunda parte que nos llevé a extraer claves para nuestra práctica profesional de acuerdo a aquello que se trate en cada taller y lo que cada persona extraiga.

Utilizaremos propuestas de diversas teorías o metodologías que nos permitan vivenciar y experimentar los contenidos propuestos. Psicoterapia Gestalt, Teatro Social, Inteligencia Emocional.

inteligencia-emocional5

La propuesta es por tanto grupal. El grupo es una fuente preciosa de aprendizaje. Es un mundo de espejos en el que vernos, en el que compartir y cuidarse.

Queremos que el aprendizaje no se base en contenidos cerrados y acabados, sino que buscamos algo más vivo, más cambiante, donde cada persona pueda proponer contenidos y formas de abordarlos.

La primera sesión la tendremos el domingo 2 de abril en las aulas de la ETL Zahorí, de 10:00 a 15:00. Si quieres información o formalizar inscripción escribe a ruben.escuelazahori@gmail.com.

Os esperamos.

Cartel Grupo de Crecimiento copia

 

 

 

 

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone

Leer Más

Zahorí - Aula Libre Octubre

¡¡¡PRÓXIMOS CURSOS!!! – Monitores y Monitoras de Tiempo Libre

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone

Ya tenemos fechas para los próximos cursos de Monitor y Monitora de Tiempo Libre en la Ecuela Zahorí.

El Turno de Mañana comenzará el día 21 de Febrero, con clases los martes, miércoles y jueves de 09:00 a 14:45. El turno de tarde comenzará una semana después, el 28 de febrero, con clases de 16:00 a 21:45 martes y jueves.

Tendremos la salida de fin de semana a últimos de marzo. A la espera de confirmar con el Albergue.

 

Si estás interesado o interesada puedes llamarnos o escribirnos al 636 846 750, 685 109 794, info@escuelazahori.com. O también puedes pasarte en persona a conocernos por la Calle Diamante 22, a 10 minutos en Renfe de Atocha, estación de Villaverde Bajo.

 

En el cartel tienes toda la información.

Zahorí - Primavera 2017

Si te apuntas antes del 30 de enero te haremos un 5% de descuento sobre el precio total del curso.

Un saludo.

Equipo Zahorí

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone

Leer Más

murals-497256_960_720

La Resiliencia: la capacidad para aprender de la adversidad

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone

Desde hace ya varios años el paradigma de la resiliencia ha irrumpido en el ámbito personal y profesional como una nueva manera de formar personalidades y de afrontar las vicisitudes de la vida.

La palabra resiliencia proviene del ámbito de la física y la mecánica y sirve para describir la capacidad que tienen los materiales, que sometidos a mucha presión no se rompen y vuelven a su forma original tras un fuerte choque. Trasladado al ámbito psicológico es la capacidad que tienen los seres humanos para ser ellos mismos tras haber sufrido un trauma o una situación dura. Aguantar  los embistes de la vida no sería sino ser una persona resistente, en cambio, ser una persona resiliente implica haber  aprendido algo de esta situación, lo que le da a este modelo de trabajo un punto de “sanación”. 

Este paradigma comenzó a gestarse tras los estudios longitudinales de Emmy Werner realizados con una muestra de 660 niños y niñas nacidos en la isla Kauai y estudiándolos desde edades muy tempranas hasta su mayoría de edad. A través de este estudio longitudinal, se contrastó que muchos de ellos, en su edad adulta no habían desarrollado ninguna adicción, ni ningún problema psicológico a pesar de haber sufrido hechos traumáticos en su infancia. Este es, por tanto, el punto de partida en el estudio de la personalidad resiliente y de cómo puede desarrollarse. Sus  estudios aseguran que todas las personas resilientes  tenían por lo menos a su alrededor una persona ( familiar o no) que les había aceptado de forma incondicional: les quería tal y cómo eran.

En el caso de los educadores y educadoras nos convertimos en lo que se viene a llamar “tutores de resililiencia”, término acuñado por Cyrulnik,  o  ejercemos una parentalidad positiva en palabras de Barudy,  definiéndonos como las  personas que acompañamos de manera incondicional, convirtiéndonos en un “sostén”, proporcionando confianza y independencia, ofreciendo estímulos y gratificando afectivamente sus logros, potenciando la confianza y la empatía y desarrollando en el niño o la niña la capacidad para asimilar nuevas experiencias y ayuda a resolver problemas.

Esta labor de parentalidad social positiva es importante desarrollarla proporcionando a los niños y niñas una disponibilidad múltiple, ofreciéndoles una diversidad de espacios afectivos, íntimos, lúdicos y de aprendizaje, brindándoles una continuidad a largo plazo que asegure sus cuidados y su protección, actuando como adultos responsables, siempre visibles y presentes, mostrándoles alegría y satisfacción por sus cambios y aprendizajes.  

 También es fundamental e imprescindible apoyarnos en la comunidad de referencia: los niños y las niñas tejen su red, primero con sus cuidadores que les transmiten su experiencia y les protegen de los peligros y posteriormente con la sociedad.

Es importante la presencia de un tejido  vivo y cohesionado: un contexto social  que  les reconozca les permita expresarse. Un buen ejemplo de este contexto social, es el que define Barudy  cuando dice que tenemos que alejarnos del “adultismo” y dejar de utilizar el lenguaje como única herramienta de expresión: tenemos que utilizar otras técnicas, como las proyectivas en las que a través del dibujo o del juego podamos acercarnos  a las vivencia traumática del niño o la niña para ayudarles  a  dar salida a eso que les provoca dolor.

 El barrio, la calle, la escuela, el parque son lugares idóneos para que los niños y las niñas aprendan, vivan y sueñen.

 

María Fuertes Escribano Cortés

Educadora social en el Centro de Menores Protegidos El Valle

Cofundadora de la Escuela de Ocio y Tiempo Libre Zahorí

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone

Leer Más

Zahorí

Más naturaleza y menos ibuprofeno

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone

A veces en la vida nos llenamos de medicamentos para paliar los dolores que tenemos cuando realmente lo que nos pasa es que estamos somatizando situaciones de la vida que nos agarrotan.

Últimamente me duele bastante la espalda y como he hecho en otras ocasiones en seguida he recurrido al ibuprofeno. El dolor, que lleva unos cuatro días instalado en mí, lo achaco a agujetas por algún movimiento brusco. Al no pasarse, voy repasando mentalmente los días a ver si encuentro cual puede haber sido la causa, pero todo sin éxito. Esta tarde, aprovechando un rato que ha dejado de llover,  me he ido a dar una vuelta por un parque cercano. He contemplado como las hojas van cambiando de color, como el fresquito del otoño me refresca la cara, como los árboles esperan pacientemente cada paso de estación. En ese momento me he dado cuenta de lo que tanto digo en mis clases, la Naturaleza es terapéutica. Es cierto que hay cosas que solo la medicina puede curar pero pregúntate si un buen paseo por el campo a solas puede suplir tu dosis diaria de ibuprofeno.

Muchas veces en la vida los dolores que tenemos no son más que una somatización de la época que estamos viviendo, de las quejas, del stress, de tantas cosas que se nos enganchan y se transforman en contractura.

Si sientes dolor en alguna zona de tu cuerpo, revisa tu vida y fíjate si no hay algo en tu día a día que te esté causando esa tensión. Si necesitas ayuda, date un paseo por un parque, ve a la montaña, entra en contacto con la Naturaleza que es vida y seguro que encuentras lo que estás buscando.

 

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone

Leer Más

IMG-20160523-WA0005

Cursos de Otoño – Monitores de Tiempo Libre

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone

Antes de irnos de vacaciones os queremos dejar los cursos que realizaremos en la ETL Zahorí y que comenzarán a principios de septiembre.

Para las personas que se matriculen antes del 25 de agosto se les hará un descuento del 5% sobre el total del importe del curso.

Durante el mes de agosto seguiremos manteniendo la atención telefónica y por mail por si necesitas ponerte en contacto con nosotras.

En el cartel tenéis toda la información.

¡Os deseamos un buen verano!

Carteles Otoño ETL Zahorí

 

 

 

Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone

Leer Más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.