Las personas que formamos la Escuela Zahorí realizamos trabajos muy diversos, por nuestra cuenta, y en colaboración con otras entidades.
En esta entrada queremos hablaros del proyecto «San Cris Se Mueve», desarrollado por Acais S. Coop. Mad. a través de los Planes de Barrio de la Sección de Educación del Distrito de Villaverde, y más concretamente del taller de Arte Urbano que lleva desarrollándose en el barrio desde hace tres años.
San Cris Se Mueve es un proyecto socioeducativo que, desde Marzo de 2011 viene contribuyendo a que la población adolescente y juvenil de San Cristóbal de los Ángeles cambie la mirada y vivencia que tiene del barrio.
A través de los grupos de los talleres (baile, radio y arte urbano) se brindan espacios y contextos creativos de desarrollo personal y socialización, donde la población destinataria puede aprender otras estrategias de adaptación al medio donde vive.
Pretende dinamizar la vida social de la gente más joven del barrio para mejorar la habitabilidad y las relaciones socio-culturales juveniles del barrio de San Cristóbal de los Ángeles.
Adolescentes y jóvenes, que han participado más activamente en los diferentes talleres de este proyecto, han tenido la oportunidad de descubrir otras formas de relacionarse con su entorno: tanto cuando hace uso de las instalaciones y recursos del barrio, como cuando interactúan entre sí chicos y chicas que pertenecen a diferentes agrupaciones socioculturales.
ARTE URBANO
Desde su comienzo en el 2013, este taller, ha intentando juntar a personas interesadas en el arte y la pintura fundamentalmente, haciendo hincapié, en el medio urbano y la calle.
Han pasado diferentes grupos de personas del barrio, algunas vinculadas a otros talleres del proyecto como los diferentes grupos de baile o los grupos de radio, y nos hemos acercado a diferentes entidades de San Cristóbal, para colaborar con ellos a través del “Arte Urbano” (Educación Cultura y Solidaridad y CEIP Azorín).
Las actividades que se han realizado han sido variadas y han dependido de los intereses que en cada momento se plasmaban de las personas que acudían al taller y de los espacios para intervenir que íbamos dialogando.
Mejor ver en imágenes algunas de las intervenciones que se han llevado a cabo.
EDUCACIÓN, CULTURA Y SOLIDARIDAD
Con gente del taller de Arte Urbano y con chicos y chicas de la asociación, fuimos diseñando lo que sería el pequeño mural de entrada a la entidad. Utilizamos plantillas de más o menos 1,20 metros para las figuras humanas, y con 2 o 3 tonalidades de cada color fuimos creando las columnas verticales.
ACCIÓN POÉTICA
Dentro de la muestra final de diciembre de 2014 propusimos trabajar con la idea de los grupos de acción poética, favoreciendo que la gente que participaba en el taller o en otros, o que simplemente pasaba por allí, pudiese expresar con rotuladores “los versos que inspiraban su vida”. Aprovechamos para poner una breve exposición sobre los grupos de acción poética y su trabajo en diferentes partes del mundo en el medio urbano.
JAMAICA
Elaboramos 3 tablones para el escenario de la coreografía final de baile con los colores y temáticas de su obra. El grupo de baile preparó coreografías con la historia de ciertos estilos musicales. Desde el Dancehall, al funky, al Hip-Hop…
HUERTO AZORÍN
El último trimestre del año 2015, con el CEIP Azorín, diseñamos y pintamos un mural en la pared del huerto del colegio junto a los chicos y chicas de la actividad extraescolar de creatividad. Con chicos y chicas de primaria, de 3º a 6º, fuimos poco a poco elaborando todos los elementos que podéis ver en la imagen de entrada del post.
Rubén González